viernes, 6 de mayo de 2011

El patriotismo y la libidinosidad como manifestación del amor.

   El patriotismo y la libidinosidad como manifestación del amor.

                                                              Por: Johanna Valdez # 34

       Desde la antigüedad los seres humanos sentimos atracciones por las personas lo más común es que sea  del sexo opuesto  pero también sentimos grandes atracciones por otras cosas en la vida no solo por las personas sentimos amor sino que también por aquellas cosas que nos benefician de una forma u otra. Hace tiempo cuando alguien te hacia un favor ya sentías un gran aprecio por  esa persona esto es desde que sentimos el deber de agradecer y la responsabilidad sobre alguna cosa que hagamos. Manifestamos nuestro sentimientos de forma tal que se puede confundir lo que sentimos tal es la forma de hostigar a una persona y perseguirla o tener tanto deseo de q este cerca de ti, que perdamos nuestro autocontrol. Para expresar lo que sentimos existen maneras diferentes ya que cada quien tiene una forma original de cómo hacerlo no obstante tenemos el patriotismo y la libidinosidad como manifestación del amor.
Según el diccionario de la real academia patriotismo es amor a la patria se puede captar claramente lo que nos quiere decir esta definición, ese sentimiento que siente todo patriota por su país y el que debemos sentir todos,  no digo que es necesario ser un aficionada y ser 100% patriota pero sí que nos interese el bienestar de nuestro país y la forma en que podemos mejorar lo que está mal en el. Los patriotas son aquellas persona que realmente sientes ese deber como ciudadano del  país en el que viven, además de sentir esa responsabilidad con el país no todo el mundo puede o se siente tan interesado a involucrarse con lo que pasa en el país aunque este debe ser un sentir en común. La libidinosidad que es una manifestación de la lujuria, del amor carnal la definimos como ese supuesto o falso amor que puede sentir una persona por otra que no es bueno sino que en su mayoría se convierte en obsesión por la pareja. En mi opinión el patriotismo y la libidinosidad son la manifestación de un sentimiento que muchas veces será cohibido de expresión por que no se beneficia la pareja en sí y no tanto la pareja sino el receptor.



La relación que existe entre el patriotismo y la libidinosidad es un poco complicada porque aunque el patriotismo manifiesta amor a la patria en cambio la libidinosidad no,  para expresar ese amor  a la patria que es en el que se  basa el patriota este mas que hacerlo porque si lo hace porque siente una responsabilidad y amor por su país.  Crítico que un patriota no trata de dañar a su nación sino de dar lo mejor de sí para ella y hacer todo lo que este a su alcance para mejorar lo que está mal y así demostrar que si se pone interés en mejorar las cosas de tu nación si se puede hacerlo. En cambio cuando el libidinoso siente una atracción esa se convierte en lujuria que pasa también a ser obsesión  y finalmente la persona opuesta siente rechazo ya que puede sentirse aludido o aludida. Creo que esta  forma de manifestar amor a la patria y el supuesto amor q creen sentir un libidinoso son dos formas de manifestar amor que  no tienen nada en  común sino que por lo contrario son totalmente diferentes.
Existen distintas formas de cómo promover el amor a la patria y son orientando a los ciudadanos sobre lo que puede hacer un pueblo unido y consintiendo a la población de que verdaderamente se puede tener un país lleno de honor y orgullo si se manifiesta el patriotismo. La vida en nuestro país se pudiera mejorar con respecto a lo que nosotros hacemos por este, no  dudo que si en nosotros existiera ese patriotismo dentro este fuera un mejor país para todos lleno de respeto. La vida está llena de oportunidades y creo que la libidinosidad no es la mejor oportunidad de una persona manifestar amor ya que no  lograra que la  otra persona se sienta atraída por ella sino que sienta un rechazo porque el libidinoso en mi opinión este cree que siente amor por la otra persona pero en realidad no. Hay que promover el amor por los individuos pero de formas que se beneficien ambas partes asimismo es justo que también hallan formas de promover el amor a la patria y es dando a conocer lo beneficios que tenemos gracias a que somos libre e independientes y todo por en nuestro país existieron patriotas.




Es importante el amor al  patriotismo ya que si ese sentimiento no existiera en algunas personas ahora mismo no seriamos libres ni independientes porque gracias a los patriotas de nuestro país podemos disfrutar de nuestra albedrio. Según los conocimientos adquiridos como seres humanos tenemos la necesidad de interesarnos en algo en especial pero del mismo modo tener un apego a alguna actividad que nos motive a sentirnos bien. La naturaleza es una muestra de distintas manifestaciones y formas de hacer algo del mismo modo nosotros manifestamos sentimientos diferentes y muchas veces cuando no lo hacemos de la manera correcta los demás no entienden lo que queremos expresar. De igual manera tenemos diferentes formas de cómo manifestar amor y desde luego no todos pensamos en que expresamos lo que sentimos de manera correcta es por eso que considero el patriotismo y la libidinosidad como manifestación del amor.

miércoles, 27 de abril de 2011

Mi mecedora.

Acogedora mecedora
es la que tengo en mi alcoba
de color caoba
acogedora es mi mecedora
de tamaño grandota
es mi mecedora
y de marcas especiales
 como la lavadora. 

poema de conrad.


Querido Conrad
que naciste en 1857
pasando tu infancia en Rusia,
dándome deseos de viajar,
para luego convertirte en un hombre de mar
donde comes pescado hasta vomitar
hombre de mar que duró  muchos años navegando
desde gran Bretaña hacia las indias occidentales
por el océano Índico
creo que te vi pasar
con tus largas experiencias
surge un universo de creatividad.

domingo, 20 de febrero de 2011

La Poesía.


La poesía es aquella que inspira mi vida
Que me hace respirar
Que hace mi corazón latir
Es la que hace funcionar todo mi sistema sanguíneo
La que a la luz del día me calienta
Esa es mi poesía.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensayo.


por: Johanna Valdez #41 4to A Contabilidad

Sé muy bien que la vida en la tierra es esta: nacer, reproducirse y morir; pero cuál es nuestro objetivo? Ser feliz verdaderamente, quizás la forma más fácil, más grande de felicidad es la paz interior conservarse como un corcho  flotando en medio de la tempestad. Nosotros como humanos nos preocupamos por un sentido, un fin, o simplemente un objetivo; somos nosotros quienes le damos un sentido a nuestra vida… pero no nacemos con un fin en específico. Ese fin o ese objetivo final se van desarrollando a medida que vivimos y de acuerdo a nuestro entorno y nuestra percepción del mismo, también influyen mucho las personas que nos rodean o aquellas que admiramos. Ya en la sociedad de hoy día la mayoría de la gente que nos rodea no son dignas ni del más mínimo respeto, ya que somos viles ignorantes que día tras día vamos poniendo un granito de arena para que la guagua vaya en reversa como situación social de la REP. DOM.

Según el diccionario de la real academia la guagua es un vehículo automotor que presta servicio urbano o interurbano en un itinerario fijo, en esta ocasión la guagua va en reversa; ahora si relacionamos el retroceso de la guagua con la dirección normal que esta lleva nos damos cuenta de que un hay problema existe;una contrariedad. Del mismo modo si tenemos una reacción esta se vinculo  con  la acción que tomamos, si estuviéramos en una guagua que va en reversa no sería normal que nuestra reacción ante esto fuera de indiferencia, puesto que como estoy en la guagua yo también voy en reversa. La sociedad: Agrupación natural o pactada de personas, que constituye una  unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. Conforme a que la situación social de un país depende de los ciudadanos y del nivel de deseo que estos tengan para superarse y desarrollarse es un deber de todos estar en pleno conocimiento de las cosas que puedan ayudar a su desarrollo y de las cosas que no.  

El  tema “la guagua”  del cantautor dominicano Juan Luis Guerra nos describe la situación social en la que se encuentra la República  Dominicana en la actualidad,  donde sin mencionar nombres concretos relacionados con los gobernantes y con nuestro propio país,  nos describe claramente las penurias por las que está pasando  nuestro pueblo. Nos plantea como los políticos corruptos hacen uso de la ignorancia palpable que hay en nuestro país,pero existen pocas personas o artistas que al ver este abuso deciden tratar de concientizar a la población, aunque a pocas veces resulta ya que la mayoría de la sociedad no comparte el mismo interés por el país. Los políticos nos engañan con falsas promesas, y con miserias disfrazándolas de riquezas aprovechándose de la falta de amor por la patria que habita en el corazón de los ciudadanos dominicanos, manipulando así a su antojo el desarrollo del país. Aunque la canción “la guagua” intenta demostrar como nuestro país poco a poco se nos va hacia abajo y nosotros, solos nos recostamos confiando en que el otro lo hará esperando así un progreso que jamás llegara.

Nuestro gobierno nos  está alejando del desarrollo ignorando  que si el país no se desarrolla, ninguno  los que habitan en este tampoco, van a lograr el desarrollo que desean para sus vidas. Todo ciudadano tiene un deber con su país pero si le dejamos el deber de todos en manos de una  sola persona no sería el mismo efecto de cambio para la sociedad, así que las consecuencia serian el retroceso aun mas de nuestro propio país y está en verdad es  la situación social que nos está dominando. Nuestra nación está en vía de desarrollo pero para que esto pueda ser real se debe invertir en una educación sin falacia y nuestros gobernantes tienen que plantearse como meta no engañar a la población. No obstante los empresarios deben también apoyar las prioridades que hay en un país, para no solo beneficiarse ellos con la productividad que haya  sino que todos los que vivimos en el país también podamos disfrutar de esta.


En conclusión el objetivo del cantautor al escribir esa canción es de orientar a nuestra población para que no apoyemos el retroceso de nuestro país y que no ignoremos por lo que esté está pasando. Que no nos dejemos engañar por aquellos gobernantes corruptos que solo buscan su bienestar y no el del país para que se acabe de una vez por toda la ignorancia Dominicana y podamos desarrollarnos. Hay que resaltar que la sociedad debe de comprometerse a contribuir con el país para el desarrollo completo de este, y entender que no es solo con el apoyo del gobierno que completaremos el progreso del país, sino con el de todos. Concluyo diciendo que estamos en camino hacia el desarrollo pero sino cooperamos todos juntos, este se convertirá en un retroceso en el que estamos actualmente y la guagua ira en reversa como situación social de la Republica Dominicana.

Poesía práctica.


La Poesía
La poesía es aquella que inspira mi vida
Que me hace respirar
Que hace mi corazón latir
Es la que hace funcionar todo mi sistema sanguíneo
La que a la luz del día me calienta
Esa es mi poesía.

Don Quijote 
Donde va? mi dulcinea que se aleja en el camino
 Donde va? que  lleva mi respirar consigo
Donde la lleva el viento?
Quisiera estar contigo hasta encontrar otro mejor momento.

Ojala que llueva café
Ojala que llueva agua en el desierto
Que llueva dinero sobre mi techo
Ojala que llueva juguetes en navidad
Ojala que mi mami pueda soñar.

El mar es como

El mar es como: el infinito y mas allá de  buzz lightyear en toy story
Como el primer amor de una joven hacia su romeo
Como el amor de una madre hacia su hijo
Como el amor de un niño hacia su mejor amigo
Es como el amor de DIOS al entregar a su propio hijo.

El libro es…
El  libro es como una ventana que nos permite mirar hacia otros mundos
Que nos transporta al sueño de nuestro futuro
Le pone color a las cosas que no tienen
Nos hace creer en un universo que tal vez no exista
Es por eso que para mí el libro es una aventura.

Cuando leo
Cuando leo sueño
Cuando leo ver tu nombre en aquello que leo
Cuando leo me transporto aun mundo paralelo a la realidad
Cuando leo siento que despierto en el espacio
En fin cuando leo pienso en ti.

Que será mañana??
Que será mañana? Acaso será el día en que viva sola?
O el día en que cocina solo para mí
Tal vez el día que me levante de madrugada y este sola en mi casa.

Primavera y sus flores
El sol esta brillante
Hay mucho color a mí alrededor
Escucho a mi corazón gritar ¡llego la  primavera!
Comienzo a caminar entonces mi nariz percibe ese olor a rosas
Mis manos pueden palpar eso delicados pétalos
Y mi cuerpo puede descansar en ese cálido jardín.

Como un…
Un sentimiento viaja en mi corazón
Con la velocidad de un tren
Haciendo algunas paradas en mi mente
Deslizándose por el hielo seco de mi sensibilidad.

Dicen que soy
Mobidik!!
Que me van a rellenar como un pavo en navidad
Que soy un puerco en puya
Siempre me repite metete contigo pa’ que tu vea a DIOS comiendo arroz
Ya no hay mona liza desde que nació fiordaliza.

interpretacion argumentativa del poema " La Gota" de José Emilio Pacheco


La grandiosa experiencia de poder leer el poema ‘’ la gota ‘’ de José Emilio Pacheco, ha orientado mi concepto con relación a la poesía,  ya que sin lugar a dudas este poeta, ensayista, traductor y narrador a brindado de su facultad a muchos jóvenes enseñándoles sobre la vida y el arte. La parte en su poema que dice:  y nadie escucha, sombra y silencio en torno de la gota,  donde a mi parecer relaciona las sensaciones de la  vida del ser humano cuando en un momento determinado siente que nadie escucha sus deseos de manifestar  sus sentimientos por esto va en busca de métodos en los cuales pueda expresar lo que siente .